La Nicotina es una de las sustancias químicas que se encuentran en el humo del tabaco, y es el principal componente del tabaco que actúa sobre el cerebro y otros órganos del cuerpo. Actualmente se reconoce como la segunda droga adictiva de uso más frecuente en nuestro país. Los productos del tabaco sin humo, también contienen muchas toxinas y altos niveles de nicotina.
Según estadísticas de la Organización Mundial de la Salud, el tabaco matará a la mitad de los que fuman y la mitad de ellos tienen entre 35 y 69 años. Ningún otro producto es tan letal ni mata a tantas personas como el tabaco. Cada año mueren más de 4 millones de personas en el mundo, de los cuales, 3.4 millones son hombres y 800 mil son mujeres. Es mayor el número de muertes por el tabaquismo, que la suma de todas las otras causas de muerte por el VIH-SIDA, por consumo de drogas ilegales, por accidentes de tránsito, homicidios y suicidios.
Cada vez hay más mujeres que fuman y mueren por esta causa. La diferencia entre mujeres y hombres es mínima, de 23.2% a 24.4%, respectivamente, lo que muestra al avance del tabaquismo femenino, que reportaba hasta hace poco una clara diferencia estadística. Hay un fuerte impacto de la publicidad sobre las mujeres jóvenes e imitación de personajes que fuman, incluyendo el intento de igualar al hombre en su conducta como fumador asociado a roles de poder.
Hay muchas personas que no fuman, pero morirán por inhalar el humo producido por los fumadores, en el hogar, en el lugar de trabajo o en lugares públicos, sin contar los daños al futuro bebé de mujeres embarazadas.
En el mundo, los niños están altamente expuestos al humo de los fumadores, como fumadores pasivos especialmente vulnerables, en Cuba el 69%, en Perú 29%, y en México el índice de exposición es del 45.5%, aun no siendo necesariamente hijos de fumadores.
Según el lugar de exposición, la casa representa el 35.5% del total de fumadores pasivos, con mayor exposición de las mujeres; el salón de clase, en teoría espacio libre de humo y bajo control de la autoridad escolar, representa el 11.7% de exposición, el lugar de trabajo representa el 18.5% con mayor exposición y en el entorno en general de “todos los lugares”, hay exposición de 54.8 para fumadores pasivos.
A pesar de la prohibición legal de la publicidad del tabaco, así como de la prohibición de vender o dar tabaco a menores de edad, más de la décima parte de los estudiantes mexicanos (10.6%) recibieron cigarrillos gratis como campaña publicitaria, para inducirlos a iniciarse a fumar o a continuar fumando.
Los estudiantes son altamente receptivos a la publicidad de las marcas de tabaco, asociándolas con “prestigio” social y con el deseo de ser identificados con algún objeto con esas marcas.
En el 2008 la Secretaría de Salud del Distrito Federal, estableció 7 espacios para dejar de fumar en los Centros de Salud y en 2009 se sumaron los 32 Centros de Atención Primaria a las Adicciones -CAPA-; para atender a aquellas personas que deseen abandonar el hábito tabáquico.
Tienes problemas por el consumo de tabaco, acude a la clínica para dejar de fumar más cercana a tu domicilio:
Azcapotzalco
Clínica de Tabaquismo. Centro de Salud T-III “Dr. Galo Soberón y Parra”
Calzada Camarones núm. 485, Colonia Electricistas, Delegación Azcapotzalco,
C.P. 02060, México, D.F.
5396 8153
Coyoacán
Clínica de Tabaquismo. Facultad de Medicina UNAM
Facultad de Medicina edificio B, sexto piso, Departamento de Salud Pública, Colonia Copilco, Delegación Coyoacán, C.P. 04510, México, D.F.
5623 2300 ext. 43088
Cuauhtémoc
Clínica de Atención al Fumador del IMSS
Av. Cuauhtémoc núm. 330, primer piso, Colonia Doctores, Delegación Cuauhtémoc, C.P. 06700, México, D.F.
5627 6900 ext. 22055 / 22056
Clínica de Tabaquismo. Hospital General de México
Doctor Balmis núm. 148, Colonia Doctores, Delegación Cuauhtémoc, C.P. 06626, México, D.F.
2789 2000 ext. 1377
Cuajimalpa
Clínica de Tabaquismo. Centro de Salud T-III Cuajimalpa
Av. Juárez s/n Cerrada de Juárez, Colonia Cuajimalpa, Delegación Cuajimalpa, C.P. 05000, México, D.F.
5812 0441
Gustavo A. Madero
Centro de Apoyo para dejar de Fumar del Instituto Politécnico Nacional
Wilfrido Massieu s/n, Unidad Profesional “Adolfo López Mateos” Zacatenco, Colonia Lindavista, Delegación Gustavo A. Madero, C.P. 07738, México, D.F.
5729 6000 ext. 54414
Hospital Regional 1º de Octubre del ISSSTE
Av. Instituto Politécnico Nacional núm. 1669, Colonia Magdalena de las Salinas, Delegación Gustavo A. Madero, C.P. 07300, México, D.F.
5586 6011 ext. 121
Iztacalco
Clínica de Tabaquismo. Centro de Salud T-III “Dr. Luis Mazzotti Galindo”
Calle 6 núm. 311 esq. Privada Tomás Roche, Colonia Pantitlán, Delegación Iztacalco, C.P. 08100, México, D.F.
5758 3697
Magdalena Contreras
Clínica de Tabaquismo. Centro de Salud T-III “Dr. Ángel de la Garza Brito”
Prolongación San Jerónimo s/n esq. Nogal, Colonia Pueblo Nuevo Alto, Delegación Magdalena Contreras, C.P. 10640, México, D.F.
5667 1947
Miguel Hidalgo
Clínica de Tabaquismo. Centro Salud T-III México – España
Av. Mariano Escobedo núm. 148, Colonia Anáhuac, Delegación Miguel Hidalgo,
C.P. 11320, México, D.F.
5203 6483
Milpa Alta
Clínica de Tabaquismo. Centro de Salud T- III “Dr. Gastón Melo”
Av. Gastón Melo s/n, Pueblo San Antonio Tecómitl, Delegación Milpa Alta, C.P. 12100, México, D.F.
5847 0093
Tlalpan
Clínica de Tabaquismo
Instituto Nacional de Cancerología de Secretaría de Salud
Av. San Fernando núm. 22, Colonia Sección XVI, Delegación Tlalpan, C.P. 14080, México, D.F.
5628 0465 / 5628 0400 ext. 388
Hospital Médica Sur
Puente de Piedra núm. 150, Colonia Toriello Guerra, Delegación Tlalpan, C.P. 14050, México, D.F.
5424 7204 / 54247200 ext. 3000, 3002 y 4173
Clínica de Tabaquismo.
Instituto Nacional para las Enfermedades Respiratorias (INER)
Calzada de Tlalpan núm. 4502, Colonia Sección XVI, Delegación Tlalpan, C.P. 14080, México, D.F.
5487 1742 / 5487 1700 ext. 5331
Xochimilco
Clínica de Tabaquismo. Centro de Salud T-III Xochimilco
Juárez núm. 2 esq. Pino, Barrio de San Juan, Delegación Xochimilco, C.P. 16000, México, D.F.
5676 0043